Por: Jimena Molina y Mariana Peniche. | @roots_estimulacion
El gateo es un hito del desarrollo motor importante que le brinda al bebé la oportunidad de descubrir y experimentar su entorno. Hoy sabemos los múltiples beneficios que aporta el movimiento cruzado del gateo de manera inmediata en los bebés, así como a largo plazo en la etapa escolar y adulta, facilitando la adquisición de funciones cognitivas y de movimiento más complejas.

Existe la creencia equivocada de que los bebés presentan diferentes tipos de gateo, que pudieran definirse cómo tipos de desplazamiento. La postura correcta al gatear es sobre los “cuatro puntos”, apoyando el peso del cuerpo sobre las manos y las rodillas y manteniendo el abdomen elevado para desplazarse por medio del patrón cruzado. Este movimiento cruzado durante el gateo, es el que le aportará los beneficios al bebé.
El gateo es una habilidad que se espera que llegue entre los meses 8 y 10 del bebé. Sin embargo, esto no quiere decir que no se pueda adquirir la habilidad antes o después. Es importante recalcar que nunca es tarde para gatear, y que ningún bebé debería de comenzar el proceso de la marcha independiente sin antes haber consolidado el gateo.
Te compartimos algunos beneficios del gateo:
· Promueve mayor confianza y autonomía en el bebé.
• Refuerza la coordinación oculo-manual.
• Mejora la visión.
• Orientación y ubicación espacial.
• Desarrolla el sistema vestibular y propioceptivo.
• Fortalece los arcos palmares de las manos.

¿Qué ocurre a nivel cerebral?
• El gateo crea rutas de información neurológicas entre ambos hemisferios cerebrales. Permitiendo el desarrollo adecuado del cuerpo calloso que actúa como puente para intercambiar información entre ellos.
• El gateo permite establecer la lateralización del cerebro que es cuando uno de los hemisferios se convierte en dominante a la hora de procesar la información y llevar a cabo las acciones.
¿Cómo favorecer la adquisición del gateo?
· Procurar tiempo en el piso, con movimiento libre en la postura boca abajo.
· Evitar contenedores, bouncers, andaderas y centros de entretenimiento que limitan el movimiento del bebé.
· Evitar colocar de pie al bebé, antes de que sea capaz de hacerlo por sí solo.
· Mantener la postura de rodillas mientras juega, siempre vigilando que la postura sea la correcta, evitando el sentado en W.
· Procurar cambios de postura a partir del sentado.
· Ejercicios de piernas estilo “bicicleta” para fortalecer el abdomen.

Te aconsejamos ser paciente pero alentador, empujar a tu bebé a lograr nuevas habilidades, pero siempre respetado su ritmo. En caso de que tu bebé sea prematuro, no olvides considerar su edad corregida.
Estamos seguras que después de leer este artículo, no querrás que tu bebé se salte la etapa del gateo, recuerda que nunca es tarde, y que todo bebé tiene la capacidad de lograrlo. No dudes en contactarnos para apoyarte con las herramientas necesarias para facilitar la adquisición de esta importante habilidad.

Jimena Molina y Mariana Peniche
Fundadoras de @roots_estimulación Ambas son licenciadas en psicopedagogía, maestras en atención temprana, educadoras de masaje infantil por la AIMI y creadoras del programa roots estimulación temprana.
Su principal misión es ser una guía de acompañamiento para los padres, en el proceso de la paternidad para que juntos logremos un desarrollo global en sus bebés. Siempre recalcan la importancia de cada etapa del desarrollo, los beneficios de un apego seguro y que cada bebé es único y presenta diferentes tiempos.
Para más información sigue en Instagram a @roots_estimulación
Comments